De 2004 a 2008, el proyecto IRF prestó apoyo a las Misiones de USAID de la Oficina de Europa y Eurasia en las áreas técnicas de reforma de infraestructuras y asuntos financieros. El proyecto IRF tenía como objetivo proporcionar los datos, la información y el análisis necesarios para apoyar el desarrollo de la estrategia de la oficina; proporcionar asistencia estratégica, servicios analíticos y de implementación a las Misiones de Europa y Eurasia, vinculando el desarrollo de la estrategia con el diseño del programa, la asistencia de implementación inicial y el refinamiento periódico de las actividades. Las actividades del proyecto incluyeron:
Informes de infraestructura por países:
Estas recomendaciones a las Misiones se centraron en la elaboración de soluciones para aliviar los cuellos de botella de las infraestructuras que impiden el desarrollo social y económico. La mayoría de estas soluciones se basaban en las ventajas comparativas de USAID y en las actividades en curso de nuestros socios de desarrollo (donantes, bancos, ONG y sector privado). El asesoramiento prestado por el equipo del IRF trató de encontrar formas prácticas y rentables de aprovechar las inversiones de otros en los sectores de la energía, el agua, el transporte y la información/telecomunicaciones.
Financiación conjunta:
En 2005, varios países de la región estaban estudiando la posibilidad de crear "servicios de financiación conjunta" para acelerar las inversiones del sector privado en proyectos de infraestructuras locales. Para facilitar una mayor comprensión de las ventajas, los retos y las oportunidades de las instituciones de financiación mancomunada, el Proyecto IRF organizó un taller regional con delegaciones de Armenia, Bulgaria, Georgia, Montenegro, la Federación Rusa y Ucrania, y preparó un folleto de Introducción a la financiación mancomunada, así como informes de preparación específicos para cada país, con el fin de orientar los debates.
Servicios de suministro y gestión del agua de Montenegro:
Tras el taller de financiación mancomunada, los representantes del Gobierno de Montenegro (GOM) expresaron un gran interés en la posible aplicación de la financiación mancomunada a la difícil situación de las infraestructuras comunales. El Gobierno de Montenegro lanzó una iniciativa de reforma de los servicios de agua en 2006. Se pidió a USAID que ayudara a avanzar en las reformas del sector de los servicios de abastecimiento de agua y alcantarillado proporcionando datos e información, y facilitando un grupo de trabajo para la preparación de un plan de reforma de los servicios de agua para Montenegro.
Fondo rotatorio:
El equipo del IRF elaboró un informe en el que se evaluaban las cuestiones que debían abordarse en caso de que Kazajstán decidiera crear un fondo rotatorio o un banco de bonos para financiar infraestructuras municipales y otras infraestructuras públicas.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Jorge Segura
Gerente de Proyectos
SEGURA Consulting LLC
Tel. (301) 469-4724
js@segura-co.net