Apéndice 2 – Descripción de Cargo
PROGRAMA CELI CENTRAL
OFICINA REGIONAL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
Nombre del cargo: PROFESIONAL DE CAMPO – FIELD OPERATOR
Reporta a: DIRECTOR REGIONAL CAQUETÁ
Supervisa a: N/A
NIVEL FSN: FSN 5
A. ROL EN LA ORGANIZACIÓN
El Profesional de campo es responsable en el municipio que se le haya asignado, de brindar acompañamiento a la comunidad en el soporte técnico, legal y socio empresarial necesarios para identificar, diseñar, implementar, ejecutar, supervisar y evaluar actividades de diferente naturaleza que mejoren la calidad de vida de los beneficiarios, de acuerdo con los objetivos planteados por USAID en el programa CELI CENTRAL y según los lineamientos normativos de USAID, TETRATECH/ARD/SEGURA Consultores S.A.S y los establecidos por el Gobierno colombiano en la UAECT.
Es también responsable por los acercamientos y coordinación con las entidades gubernamentales departamentales y municipales que en una u otra forma estén involucradas en el desarrollo de los proyectos así como con otras entidades que estén presentes en el municipio, como ONG, universidades, otros operadores, etc., con quienes deba desarrollar acciones conjuntas o paralelas en el desarrollo de las actividades de los proyectos y en especial con los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial.
En la parte de las donaciones, su responsabilidad es orientar y supervisar permanentemente a las comunidades beneficiarias, desde la fecha de inicio de los convenios que respaldan el desarrollo de las actividades de los proyectos hasta el final de la vigencia, verificando el cumplimiento de los compromisos establecidos, la ejecución adecuada y oportuna de los recursos, la entrega de los aportes de contrapartida y el cumplimiento de la normatividad legal que respaldan la solicitud, administración y legalización de tales recursos de cooperación técnica aportados por USAID.
La coordinación y supervisión de su trabajo está a cargo del Coordinador Técnico de la oficina Florencia (caqueta), con quien definirá el ámbito geográfico a trabajar, los proyectos, su implementación y desarrollo y definirá actividades, tiempos, objetivos y metas que se evaluarán periódicamente.
B. RESPONSABILIDADES CONTINUAS
- Identificar actividades potenciales de intervención en el municipio asignado, dentro de las veredas o núcleos señalados por la UAECT, así como grupos u organizaciones susceptibles de convertirse en beneficiarios del programa, teniendo presente los lineamientos de seguridad para la región.
- Acompañar la identificación, formulación e implementación de proyectos de desarrollo, con las comunidades, organizaciones seleccionadas y el Municipio.
- Apoyar y supervisar el correcto desarrollo de las actividades que se llevan a cabo tanto a nivel técnico como financiero, de acuerdo con los cronogramas y productos establecidos.
- Suministrar acompañamiento técnico y monitoreo y evaluación profesional a las organizaciones de productores en la implementación de las actividades, siguiendo el ciclo de donación, para que logren mantener las actividades dentro de los parámetros normativos establecidos y cumpliendo siempre con la documentación requerida.
- Colaborarle a los diferentes ejecutores para que logren el desembolso oportuno de las donaciones, soportándolos en un seguimiento apropiado a los recursos, en la adecuada rendición de cuentas y en la legalización de cada desembolso.
- Monitorear de cerca los proyectos y actividades mediante visitas de campo periódicas y frecuentes, según lo establezcan con el Coordinador Técnico.
- Preparar y presentar reportes periódicos de seguimiento donde claramente se identifiquen los avances de cada actividad y las actividades desarrolladas, identificando fortalezas, dificultades, oportunidades y acciones por mejorar o implementar.
- Trabajar en forma articulada con el funcionario de la UAECT asignado al Municipio, así como con las instituciones gubernamentales locales y con otras organizaciones involucradas.
- Apoyar el proceso de cierre de las diferentes actividades que tiene cobertura en el Municipio.
- Mantener una continua y fluida comunicación y colaboración con las autoridades municipales.
- Reunir la información, analizarla y elaborar los informes periódicos que se establezcan con el Coordinador Técnico, manteniendo los principios de veracidad y oportunidad.
- Informar oportunamente a la Dirección de la Oficina Regional acerca de cualquier riesgo de seguridad para que se tomen las medidas de caso.
- Apoyar la coordinación y supervisión de las diferentes tareas de consultoría que se desarrollen en el Municipio con los diferentes actores locales.
- Hacer la respectiva inclusión de información y reportes, en el sistema de información de CELI Central.
C. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL PERIODO INICIAL
Objetivo 1: Suministrar acompañamiento técnico y seguimiento para el correcto desarrollo de las actividades que se llevan a cabo tanto a nivel técnico como financiero, de acuerdo con los cronogramas y productos establecidos.
Objetivo 2: Brindar colaboración a los diferentes ejecutores para que logren el desembolso oportuno de las donaciones, soportándolos en un seguimiento apropiado a los recursos, en la adecuada rendición de cuentas y en la legalización de cada desembolso.
Objetivo 3: Promover las acciones en el municipio impartidas desde las dirección regional que permitan implementar la estrategia de salida del Programa Colombia Responde, con énfasis en fortalecer las capacidades locales de la institucionalidad local y de las organizaciones civiles.
Objetivo 5: Desarrollar estrategias que garanticen la buena ejecución, seguimiento y monitoreo a los proyectos, de acuerdo con la región, el tipo de comunidades beneficiarias, la orientación de los proyectos, etc.
Objetivo 6: Contribuir con el Trabajo en Equipo a través del desarrollo de acciones conjuntas entre áreas técnicas y de soporte, que conduzcan al logro de metas y objetivos del Programa, en coherencia con el cumplimiento de las políticas, prioridades y regulaciones de USAID, TETRA TECH ARD. Y SEGURA Consultores S.A.S
D. PERFIL DEL CARGO
- Profesional graduado en carreras socioeconómicas.
- Experiencia mínima de cuatro años en el diseño, implementación y supervisión de proyectos de desarrollo rural dirigidos a poblaciones vulnerables, en ubicaciones geográficas de alto riesgo
- Experiencia de trabajo con Cooperación Técnica Internacional
- Conocimientos avanzados en el programa Office
- Experto en la preparación oportuna y confiable de informes que cubran una operación compleja y amplia.
- Habilidades para interrelacionarse en entornos multi-culturales
- Capacidad para establecer fácil interlocución con las autoridades territoriales, con posibles beneficiarios y con otras entidades de diversos tipos.
D. COMPETENCIAS
El funcionario posee:
- Buenas habilidades de liderazgo y dirección
- Aptitud para el seguimiento paralelo a diversos procesos
- Capacidad para visualizar y planear proyectos en el marco de las necesidades y objetivos organizacionales
- Capacidad para organizar, controlar y hacer seguimiento a proyectos, actividades y tareas, tomando medidas correctivas cuando sea necesario
- Capacidad para estructurar procesos y priorizar actividades
- Disposición para acatar tiempos de entrega y fechas de cumplimiento
- Capacidad para trabajar con mínima supervisión, logrando resultados
- Habilidades para trabajar adecuadamente bajo presión
- Actitud para trabajar en equipo
- Mente estratégica con capacidad analítica
- Orientación al logro y a los resultados
- Capacidad de aprendizaje y para transmitir conocimientos
- Habilidades de negociación
- Orientación al cliente interno y externo
- Habilidades de comunicación asertiva oral y escrita
- Manejo adecuado de la confidencialidad
Aprobado por:
Nelson Enrique Andrade Baquero
Director Regional Oficina Caquetá
Abril 20 de 2015